La parroquia Salvias posee una gran variedad de características culturales que la distinguen y la destacan. Entre las festividades locales están las fiestas cívicas de fundación de la parroquia, las mismas que se celebran el 5 de noviembre de cada año, durante estas fiestas se llevan a cabo diferentes eventos sociales, culturales y deportivos además de muestras de gastronomía propia de la parroquia.
Patrimonio material arqueológico
La parroquia Salvias cuenta con un importante bien arqueológico, Petro Grabados Salvias, mismo que según datos recopilados por el GAD parroquial, se encuentra altamente destruido.
Patrimonio material mueble
Se conoce como Patrimonio material a todos los bienes culturales que puedan ser trasladados de un lugar a otro, esto quiero decir, a las pinturas, cerámicas, libros, documentos, monedas, textiles, orfebrería, entre otros; en el caso de Salvias, los bienes muebles son resultado de las creencias religiosas. La parroquia Salvias cuenta con los siguientes bienes muebles.
Patrimonio inmaterial
El patrimonio inmaterial de un lugar hace referencia a las tradiciones, expresiones heredadas de antepasados, usos sociales, rituales, actos festivos, gastronomía típica, ceremonias, costumbres, folclor y demás técnicas trasmitidas de generación en generación, impartiendo a las comunidades sentimientos e identidad cultural. Las manifestaciones de estos bienes se ven reflejadas en la cultura viva de cada pueblo.
Conforme a información obtenida del GAD Parroquial Salvias, la parroquia se creó mediante acuerdo del Ministerio de Gobierno del 5 de noviembre de 1993 y debe su nombre a la abundancia en la zona de la planta medicinal llamada Salvia, comúnmente usada en la época colonial por quienes se aprovisionaban de las medicinas en las boticas de entonces.
“El capital social se ve fortalecido solo si las personas comparten algo en común y si se establecen lazos de confianza en la medida que forman uno parte de otros. De manera que los espacios públicos, sea que tengan el carácter de tradiciones, tendencias generales o eventos esporádicos, son un excelente termómetro para determinar los grados de interacción social, los alcances de los sentidos de pertenencia, las capacidades de apropiación de lo público y los niveles de democracia obtenidos en un barrio, una zona o una ciudad”. (Segovia,
En estos espacios se llevan a cabo diferentes eventos de tipo deportivo, fiestas de la localidad y demás reuniones de la comunidad; acorde a información obtenida del GAD Parroquial, estos equipamientos no se encuentran en buen estado debido a la falta de mantenimiento, es por ello que señalan no contribuir de forma adecuada al fortalecimiento de las relaciones sociales de la comunidad.
Adicionalmente, algunos de estos espacios no cuentan con escrituras, como es el caso del Coliseo y Casa Comunal de la cabecera parroquial Salvias; la casa comunal y la cancha del barrio Tambillo; o la cancha del barrio San Antonio;